Las células Natural Killer forman parte del sistema inmunológico y son las encargadas de destruir las células tumorales. En el caso de pacientes con cáncer de mama tipo HER2-positivo, estas ya reciben un tratamiento con anticuerpos específicos contra el HER2 que actúa contra las células tumorales. Sin embargo, se ha detectado que la respuesta de las células del entorno del tumor como son las Natural Killer (NK), está debilitada y no actúan como sería necesario, lo que hace que el tratamiento no sea tan eficaz.
El Banc de Sang i Teixits (BST) junto al Instituto de Oncología del Vall d’Hebron (VHIO) y el Hospital del Mar están poniendo en marcha un nuevo ensayo basado en un innovador tratamiento con células Natural Killer para tratar a pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo, en el que está previsto que participen pacientes de ambos hospitales y de otros centros. El ensayo clínico estudiará realizar un tratamiento doble en estos pacientes; con el medicamento inicial y con un medicamento añadido hecho con células NK que provengan de un donante que sea familiar de la paciente.
Además de los tres centros impulsores, el ensayo clínico contará con la colaboración de varios centros hospitalarios en las fases de análisis de muestras y elaboración del medicamento:
- El estudio contempla en primer lugar la selección del mejor donante familiar de entre padres, hermanos o hermanas, o hijos e hijas. Las muestras se enviarán a un centro hospitalario de Madrid calificado que es quien hará el test para designar al mejor donante: el que tenga las células NK con la mejor respuesta contra el tumor.
- Seguidamente, el centro del BST del Hospital del Mar evaluará la salud del donante para poder realizarle una leucoféresis, que es una donación de glóbulos blancos, donde están las células NK necesarias. Los controles en este caso son similares a los de la donación de sangre y debe garantizarse tanto la salud de la donante, como que no haya transmisión de ningún patógeno a la receptora.
- Una vez el BST certifique que la donante es apta, ésta deberá trasladarse a la CUN (Clínica Universidad de Navarra) en Pamplona, donde le practicarán la leucoféresis. La donante permanecerá dos horas conectada a una máquina capaz de extraer los glóbulos blancos de su sangre circulante, que le será devuelta al instante. Y posteriormente, allí elaborarán su medicamento con las células NK, que quedarán criopreservadas.
- Una vez terminada la elaboración del medicamento, se enviará a la sede central del BST donde se encuentra el centro receptor “hub” de terapias avanzadas con un contenedor llamado Dry Shipper que contiene gas nitrógeno y que mantendrá el producto por debajo de -135Cº hasta que llegue a los tanques de nitrógeno de criopreservación del Banc de Sang.
A partir de aquí, los oncólogos del Hospital del Mar programarán la infusión (una especie de transfusión) del medicamento con las células NK en la paciente incluida en el ensayo clínico. Previamente, la paciente habrá recibido quimioterapia para evitar que su sistema inmunitario rechace las células NK. El día en que se realizará la transfusión, el medicamento saldrá de los tanques de nitrógeno de la sede central del BST para llegar al Hospital del Mar también con un Dry Shipper, donde en 5 minutos los hematólogos del BST del hospital, lo descongelarán y podrá aplicarse.
Fuente:
Banc de Sang i Teixits (BST): «El Banc de Sang participa en un innovador ensayo clínico con enfermas de cáncer de mama»